Valor económico de los Recursos Naturales
Meta 14.2 Para 2020, gestionar y proteger de manera sostenible los ecosistemas marinos y costeros con miras a evitar efectos nocivos importantes, incluso mediante el fortalecimiento de su resiliencia, y adoptar medidas para su restablecimiento a objeto de mantener océanos sanos y productivos.
Indicador: 14.a.1 Porcentaje del presupuesto total de investigación asignada a la investigación en el campo de la tecnología marina.
Ver todas las series del grupo
Nombre indicador: | Porcentaje del presupuesto total de investigación asignada a la investigación en el campo de la tecnología marina. |
Descripción corta del indicador: | Las definiciones y los mecanismos utilizados en el desarrollo del indicador 14.a.1 se basan en los criterios y directrices de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura -UNESCO- sobre transferencia de tecnología marina. Estas directrices proporcionan una definición acordada internacionalmente de lo que se entiende por el término tecnología marina. |
Definición de las variables que componen el indicador: | La tecnología marina se refiere a los instrumentos, equipos, embarcaciones, procesos y metodologías requeridas para producir y utilizar el conocimiento para mejorar el estudio y la comprensión de la naturaleza y los recursos del océano y las áreas costeras. Con este fin, la tecnología marina puede incluir cualquiera de los siguientes componentes: a) Información y datos, en un formato fácil de usar, sobre ciencias marinas y operaciones y servicios marinos relacionados; b) manuales, directrices, criterios, normas, materiales de referencia; c) equipo de muestreo y metodología (por ejemplo, para muestras de agua, geológicas, biológicas, químicas); d) instalaciones y equipos de observación (por ejemplo, equipos de teledetección, boyas, mareógrafos, a bordo y otros medios de observación del océano); e) equipo para observaciones in situ y de laboratorio, análisis y experimentación; f) computadora y software de computadora, incluyendo modelos y técnicas de modelado; g) experiencia, conocimiento, habilidades, conocimientos técnicos/científicos/legales y métodos analíticos relacionados con la investigación y observación científica marina. |
Unidad de medida: | PORCENTAJE |
Formula de cálculo del indicador: | [Gasto gubernamental nacional en investigación en tecnología marina/Gasto gubernamental nacional en investigación y desarrollo (I+D)]*100 |
Relevancia o pertinencia del indicador: | La inversión sostenida en I+D, incluida la investigación oceánica, sigue siendo esencial para avanzar en el conocimiento y desarrollar nuevas tecnologías necesarias para apoyar las economías modernas. La economía oceánica produce diversos beneficios en términos de empleo, ingresos e innovación en muchos dominios. Sus desarrollos actuales se basan principalmente en décadas de inversiones en ciencia e I+D por parte de gobiernos de todo el mundo. La información de referencia sobre la financiación de la ciencia oceánica, tal como la proporciona el indicador 14.a.1, se puede utilizar como punto de partida para una inversión más dirigida y personalizada y nuevas estrategias de desarrollo de capacidades, y para apoyar el caso para garantizar el máximo impacto de la investigación oceánica, para ejemplo a través de la tecnología marina y la transferencia de conocimientos de proyectos de I+D marinos y marítimos financiados por el gobierno. |
Tendencias y desafíos: | En general, sin considerar el registro del año 2011, el presupuesto anual de investigación nacional asignado a la investigación de la zona marino costera del país no supera el 3% del gasto gubernamental nacional en investigación y desarrollo. El principal desafío para el seguimiento de este indicador es registrar y reportar avances de acuerdo a las definiciones y los mecanismos utilizados en el desarrollo del indicador, el cual, de acuerdo a la metadata, se basa en los criterios y directrices de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO sobre transferencia de tecnología marina. |
Notas sobre posibles saltos en la serie: | Sin comentarios |
Cobertura o escala del indicador: | Nacional |
Fuente de los datos: | Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología SENACYT |
Método de levantamiento o captura de los datos: | Los conceptos utilizados para la definición y el cálculo del indicador 14.a.1 se basan en conceptos similares utilizados en el Informe Científico de la UNESCO (2010, 2015). Estos informes presentan datos de ERGE (gasto interno bruto en investigación y desarrollo experimental) como participación del PIB (producto interno bruto) y proporcionar además el gasto en I+D por sector de rendimiento en %. |
Disponibilidad de los datos (cualitativo): | Formato digital |
Periodicidad de los datos: | ANUAL |
Periodo de la serie de tiempo actualmente disponible: | 2009, 2010, 2011, 2015 |
Periodicidad de la actualización del indicador: | ANUAL |
Eje K'atun: | |
Prioridad K'atun: | |
Meta k'atun: | |
Resultado: |
Grupo | Serie | 2009 | 2010 | 2011 | 2015 |
---|---|---|---|---|---|
Nacional | Porcentaje del presupuesto de investigación nacional asignado a la investigación de la zona marino costera | 2.82 | 2.90 | 6.40 | 2.70 |