info

  Valor económico de los Recursos Naturales


Meta 14.2 Para 2020, gestionar y proteger de manera sostenible los ecosistemas marinos y costeros con miras a evitar efectos nocivos importantes, incluso mediante el fortalecimiento de su resiliencia, y adoptar medidas para su restablecimiento a objeto de mantener océanos sanos y productivos.

Indicador: 14.b.1 Grado de aplicación de un marco jurídico, reglamentario, normativo o institucional que reconozca y proteja los derechos de acceso para la pesca en pequeña escala

INDICADOR
VER FICHA TÉCNICA
TABLA DE DATOS
REGRESAR A METAS
  • Grafica
    Grupo de indicador
    Desagregaciones




    Ver todas las series del grupo









  • Nombre indicador: Grado de aplicación de un marco jurídico, reglamentario, normativo o institucional que reconozca y proteja los derechos de acceso para la pesca en pequeña escala
    Descripción corta del indicador: Establece el grado de aplicación de un marco legal/regulatorio/político/institucional que reconoce y protege los derechos de acceso para la pesca en pequeña escala.
    Definición de las variables que componen el indicador:El indicador se calcula utilizando tres variables, a las que se les dan las ponderaciones respectivas para el cálculo final. No ha habido ningún cambio en el cálculo, ni en el uso de fuentes mixtas. Variable 1: Existencia de leyes, reglamentos, políticas, planes o estrategias que se dirijan específicamente al sector de la pesca en pequeña escala o se dirijan específicamente al sector de la pesca en pequeña escala. Variable 2: Iniciativas específicas en curso para implementar las Directrices de SSF. Variable 3: Existencia de mecanismos que permitan a los pescadores y trabajadores de la pesca en pequeña escala contribuir a los procesos de toma de decisiones
    Unidad de medida:Escala de progreso
    Formula de cálculo del indicador:El desempeño se califica en función de las respuestas de los países a las partes relevantes de tres preguntas incluidas en el Cuestionario del Código de Conducta para la Pesca Responsable (CCRF). Estas preguntas se han transformado en variables ponderadas con el fin de calcular los puntajes de los países. Una vez que se haya determinado el puntaje específico para cada país, los países se clasificarán en varias bandas, que van desde un grado de implementación bajo a uno alto, y así traducirán efectivamente un puntaje sintético en una métrica tangible e intuitiva para los países.
    Relevancia o pertinencia del indicador:La metodología propuesta para el indicador "pretende" reflejar el entorno propicio que garantiza el acceso de la pesca en pequeña escala a los recursos y a los mercados. Para ello resulta fundamental un marco legal/regulatorio/normativo adecuado que sea favorable para la pesca en pequeña escala. Sin embargom esto no es suficiente, ya que se deben de adoptar medidas concretas para prestar apoyo.
    Tendencias y desafíos:Guatemala cuenta con alta implementación de instrumentos de acceso a recursos y mercados para la pesca en pequeña escala. Se tiene previsto continuar con estos esfuerzos institucionales, reforzando el marco normativo de la pesca en pequeña escala, por lo que la tendencia es que continúe en la Banda 4 o incluso que escale a la Banda 5 en los próximos años
    Notas sobre posibles saltos en la serie:Sin comentarios
    Cobertura o escala del indicador:Nacional
    Fuente de los datos:División Estadística del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU
    Método de levantamiento o captura de los datos:Los datos se basan en las respuestas a tres preguntas del cuestionario del CCRF. Por lo general, se proporciona a partir de fuentes administrativas, según lo identifique mejor la administración nacional de pesca responsable de responder al cuestionario del CCRF. Los datos se basan en la presencia de leyes, reglamentos, políticas, planes o estrategias relevantes y cómo se han implementado, por lo que se debe consultar tanto la documentación legislativa, de gestión como la de otro tipo para responder a las consultas.
    Disponibilidad de los datos (cualitativo):Disponible en formato electrónico
    Periodicidad de los datos:ANUAL
    Periodo de la serie de tiempo actualmente disponible:2018, 2020 2022
    Periodicidad de la actualización del indicador:ANUAL
    Eje K'atun:
    Prioridad K'atun:
    Meta k'atun:
    Resultado:
  • Indicador: Grado de aplicación de un marco jurídico, reglamentario, normativo o institucional que reconozca y proteja los derechos de acceso para la pesca en pequeña escala
    Unidad de medida: Escala de progreso
    IdGrupo Grupo IdSerie Serie 2018 2020 2022 2023
    0 Nacional 3315 Implementación media en Guatemala (3) 3
    0 Nacional 3316 Implementación alta en Guatemala (4) 4 4 4

Area de descargas

Ficha técnica indicador