Valor económico de los Recursos Naturales
Meta 6.4: Para 2030, aumentar sustancialmente la utilización eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua y reducir sustancialmente el número de personas que sufren de escasez de agua
Indicador: 6.4.2 Nivel de estrés hídrico: extracción de agua dulce en proporción a los recursos de agua dulce disponibles
Ver todas las series del grupo
Nombre indicador: | Nivel de estrés hídrico: extracción de agua dulce en proporción a los recursos de agua dulce disponibles |
Descripción corta del indicador: | Muestra en qué medida ya se utilizan los recursos hídricos y señala la importancia de políticas eficaces de gestión de la oferta y la demanda. Indica la probabilidad de aumentar la competencia y el conflicto entre los diferentes usos del agua y los usuarios en una situación de creciente escasez de agua. |
Definición de las variables que componen el indicador: | Los recursos totales renovables de agua dulce (TRWR) se expresan como la suma de los recursos hídricos renovables internos y externos. Los términos "recursos hídricos" y "extracción de agua" se entienden aquí como recursos de agua dulce y extracción de agua dulce. La extracción total de agua dulce (TFWW) es el volumen de agua dulce extraída de su fuente (ríos, lagos, acuíferos) para la agricultura, las industrias y los servicios. Los requisitos de flujo ambiental (EFR) se definen como la cantidad y el momento de los flujos y niveles de agua dulce necesarios para mantener los ecosistemas acuáticos, que, a su vez, apoyan las culturas humanas, las economías, los medios de vida sostenibles y el bienestar. |
Unidad de medida: | PORCENTAJE |
Formula de cálculo del indicador: | El indicador se calcula como el total de agua dulce retirada (TFWW) dividido por la diferencia entre el total de recursos renovables de agua dulce (TRWR) y los requisitos de flujo ambiental (EFR), multiplicado por 100. |
Relevancia o pertinencia del indicador: | Proporciona una estimación de la presión ejercida por todos los sectores económicos sobre los recursos renovables de agua dulce del país. |
Tendencias y desafíos: | Se han identificado cuatro clases para indicar diferentes niveles de gravedad del estrés: 1) sin estrés <25%; 2) bajo 25% - 50%; 3) medio 50% - 75%; 4) alto 75-100%; y 5) crítica >100%. En general, Guatemala tiene un nivel bajo de estrés hídrico, lo cual “indica un impacto potencial mínimo sobre la sostenibilidad de los recursos y sobre la posible competencia entre usuarios” (FAO, 2018). Esta fuente indica que “la interpretación de este indicador mejoraría si se efectuase un análisis más pormenorizado por cuenca y por región, ya que ofrecería una imagen más completa de la distribución del estrés hídrico en un país y, por consiguiente, contribuiría a determinar dónde es preciso adoptar medidas adicionales”. |
Notas sobre posibles saltos en la serie: | Sin comentarios |
Cobertura o escala del indicador: | Nacional |
Fuente de los datos: | División Estadística del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU |
Método de levantamiento o captura de los datos: | La recopilación de datos se realiza a través del Sistema Mundial de Información sobre el Agua y la Agricultura de la FAO y el cuestionario AQUASTAT sobre el agua y la agricultura. El proceso de recopilación de datos se basa en una red de corresponsales nacionales, designados oficialmente por sus respectivos países, a cargo del suministro de datos nacionales oficiales a AQUASTAT. |
Disponibilidad de los datos (cualitativo): | Registros en plataforma informática |
Periodicidad de los datos: | ANUAL |
Periodo de la serie de tiempo actualmente disponible: | 2001 al 2019 |
Periodicidad de la actualización del indicador: | ANUAL |
Eje K'atun: | |
Prioridad K'atun: | |
Meta k'atun: | |
Resultado: |
Grupo | Serie | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nacional | Nivel de estrés hídrico: extracción de agua dulce en proporción a los recursos de agua dulce disponibles | 4.19 | 4.50 | 4.81 | 5.12 | 5.43 | 5.74 | 5.74 | 5.74 | 5.74 | 5.74 | 5.74 | 5.74 | 5.74 | 5.74 | 5.74 | 5.74 | 5.74 | 5.74 | 5.74 | 5.74 | 5.74 |