Valor económico de los Recursos Naturales
Meta 6.5 Para 2030, poner en práctica la ordenación integrada de los recursos hídricos a todos los niveles, incluso mediante la cooperación transfronteriza, según proceda
Indicador: 6.5.1 Grado de Gestión Integrada de los recursos hídricos
Ver todas las series del grupo
Nombre indicador: | Grado de Gestión Integrada de los recursos hídricos |
Descripción corta del indicador: | Muestra las condiciones de uso y manejo integrado de los recursos hídricos en relación al entorno legal, institucional y participación, instrumentos de gestión y financiamiento. |
Definición de las variables que componen el indicador: | No graba |
Unidad de medida: | PORCENTAJE |
Formula de cálculo del indicador: | Mide las etapas de desarrollo e implementación de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH), en una escala de 0 a 100, en seis categorías. La puntuación del indicador se calcula a partir de una encuesta por país con 33 preguntas, y cada pregunta se puntúa en la misma escala de 0 a 100. |
Relevancia o pertinencia del indicador: | El indicador proporciona una medición directa del progreso de la primera parte de la Meta 6.5 "... implementar la gestión integrada de los recursos hídricos en todos los niveles ...". La gestión integrada de los recursos hídricos es un enfoque que ayuda a encontrar un equilibro entre las distintas necesidades hídricas existentes en toda la sociedad y la economía, sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas vitales. |
Tendencias y desafíos: | La última estimación de este indicador establece que Guatemala desmejoró su nivel de gestión integrada de los recursos hídricos, manteniéndose en la clasificación “bajo grado de implementación”. El último informe de GWP Centroamérica (2021) indica que para la región centroamericana “en general, el estado de la dimensión del entorno propicio está condicionado por la ausencia de legislación y políticas nacionales en torno a la GIRH o por la implementación limitada de éstas, lo cual frena el avance del resto de las dimensiones de la GIRH”. Para lograr resultados sólidos en los indicadores se requiere un proceso nacional que involucre a una amplia gama de partes interesadas, lo que requerirá una cierta cantidad de tiempo y recursos. |
Notas sobre posibles saltos en la serie: | Sin comentarios |
Cobertura o escala del indicador: | Nacional |
Fuente de los datos: | División Estadística del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU |
Método de levantamiento o captura de los datos: | Encuesta internacional que puede ser ajustada manteniendo los principios, se entrevista a los sectores e grupos interesados o afectados. |
Disponibilidad de los datos (cualitativo): | Registro en plataforma informática |
Periodicidad de los datos: | ANUAL |
Periodo de la serie de tiempo actualmente disponible: | 2017 y 2020 |
Periodicidad de la actualización del indicador: | ANUAL |
Eje K'atun: | |
Prioridad K'atun: | |
Meta k'atun: | |
Resultado: |
Grupo | Serie | 2017 | 2020 | 2023 |
---|---|---|---|---|
Nacional | Grado de Implementación de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos | 24.90 | 21 | 33 |