MENU
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)
PRIORIDADES NACIONALES DE DESARROLLO (PND)
REVISIÓN NACIONAL VOLUNTARIA
CONTRIBUYE A LAS PND
COMPENDIO
Tablero Indicadores
Compendio Estadístico
Indice de desempeño de gobernadores
Indice de desempeño de ministerios
INFORMACIÓN Y DOCUMENTOS
Multimedia
Documentos
ODS 01
1.2 Para el 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en pobreza en todas sus dimensiones según las definiciones nacionales.
1.2.1 Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de la pobreza, desglosada por sexo y grupo de edad.
1.2.1.1 Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de la pobreza extrema, desglosada por sexo y grupo de edad.
1.2.1.2 Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de la pobreza general, desglosada por sexo y grupo de edad.
1.2.2 Proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza, en todas sus dimensiones, con arreglo a las definiciones nacionales.
1.2.2.1 Indice de Pobreza Multidimensional para Guatemala (IPM-Gt).
1.2.2.2 Incidencia de Pobreza Multidimensional
1.3 Implementar a nivel nacional sistemas y medidas apropiados de protección social para todos, incluidos niveles mínimos y, de aquí a 2030, lograr una amplia cobertura de las personas pobres y vulnerables.
1.3.1 Proporción de la población cubierta por niveles mínimos o sistemas de protección social, desglosada por sexo, distinguiendo entre los niños, los desempleados, los ancianos, las personas con discapacidad, las mujeres embarazadas, los recién nacidos, las víctimas de accidentes de trabajo, los pobres y los grupos vulnerables. Mujeres embarazadas
1.3.1.1 Proporción de la población cubierta por niveles mínimos o sistemas de protección social, desglosada por sexo, distinguiendo entre los niños, los desempleados, los ancianos, las personas con discapacidad, las mujeres embarazadas, los recién nacidos, las víctimas de accidentes de trabajo, los pobres y los grupos vulnerables. Personas adultas mayores
1.a.2 Proporción del gasto público total en servicios esenciales (educación, salud y protección social)
1.a.2.1 Proporción del gasto público en Salud y asistencia social
1.a.2.2 Proporción del gasto público en servicio de educación, ciencia y cultura
1.a.2.3 Proporción del gasto público en servicios de Protección social
1.b.1 Proporción del gasto público periódico y de capital destinado a sectores que benefician de forma desproporcionada a las mujeres, los pobres y los grupos vulnerables
1.b.1.1 Proporción del gasto público periódico y de capital destinado a sectores que benefician de forma desproporcionada a las mujeres, los pobres y los grupos vulnerables.
1.b.1.2 Proporción del gasto público periódico y de capital destinado a sectores que benefician de forma desproporcionada a las mujeres, los pobres y los grupos vulnerables.
1.b.1.3 Proporción del gasto público periódico y de capital destinado a sectores que benefician de forma desproporcionada a las mujeres, los pobres y los grupos vulnerables.
1.b.1.4 Proporción del gasto público periódico y de capital destinado a sectores que benefician de forma desproporcionada a las mujeres, los pobres y los grupos vulnerables.
1.4 En 2030 asegurar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan iguales derechos a los recursos económicos, así como el acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control sobre la tierra y otras formas de propiedad, la herencia, los recursos naturales, nueva tecnología apropiada y servicios financieros, incluyendo las microfinanzas.
1.4.1 Proporción de la población que vive en hogares con acceso a servicios básicos
1.4.1.1 Proporción de la población que vive en hogares con acceso a servicios básicos Agua potable
1.4.1.2 Proporción de la población que vive en hogares con acceso a servicios básicos Saneamiento
1.4.1.3 Proporción de la población que vive en hogares con acceso a servicios básicos Electricidad
1.4.1.4 Proporción de la población que vive en hogares con acceso a servicios básicos Extracción de basura
1.4.2 Proporción del total de la población adulta, por sexo y por tipo de tenencia, con derechos seguros de tenencia de la tierra, que posee documentación reconocida legalmente al respecto y que percibe esos derechos como seguros.
©
Secretaría de Planificación Programación de la Presidencia (SEGEPLAN)
Diseñado por
SEGEPLAN