Protección social y disminución de la pobreza
Meta 1.4 En 2030 asegurar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan iguales derechos a los recursos económicos, así como el acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control sobre la tierra y otras formas de propiedad, la herencia, los recursos naturales, nueva tecnología apropiada y servicios financieros, incluyendo las microfinanzas.
Indicador: P1.e subindicador 2 Índice Global de Brecha de Género Educación
Ver todas las series del grupo
Nombre indicador: | Índice Global de Brecha de Género Educación |
Descripción corta del indicador: | El Índice Global de Brecha de Género del Foro Económico Mundial, se presenta de manera anual y mide los avances en materia de igualdad entre hombres y mujeres en: educacion |
Definición de las variables que componen el indicador: | El índice mide el tamaño de la brecha de género en educación: acceso a niveles de educación básica y más elevados |
Unidad de medida: | SIN MEDIDA |
Formula de cálculo del indicador: | Los rankings de brecha de género están diseñados para crear conciencia sobre los desafíos planteados por las brechas de género, y las oportunidades que se crean al reducirlas. La Metodología y análisis cuantitativo detrás de los rankings está destinada a servir como una base para el diseño eficaz y medidas para reducir las brechas de género. La metodología del Índice se ha mantenido estable desde su concepción original en el año 2006, proporcionando una base para el análisis de series temporales. |
Relevancia o pertinencia del indicador: | Se utiliza para observar la paridad existente entre hombres y mujeres en los ámbitos de educación, salud, económico y participación política. |
Tendencias y desafíos: | La tendencia para las dimensiones de educación y salud es positiva ya que están cerca de alcanzar la paridad. En el caso de las dimensiones de participación económica y empoderamiento político, aún se observa una brecha muy amplia por cerrar. |
Notas sobre posibles saltos en la serie: | No aplica |
Cobertura o escala del indicador: | Nacional |
Fuente de los datos: | Foro Económico Mundial. |
Método de levantamiento o captura de los datos: | Foro Económico Mundial. |
Disponibilidad de los datos (cualitativo): | Formato electrónico |
Periodicidad de los datos: | ANUAL |
Periodo de la serie de tiempo actualmente disponible: | 2006 a 2022 |
Periodicidad de la actualización del indicador: | ANUAL |
Eje K'atun: | Riqueza para todas y todos |
Prioridad K'atun: | Garantizar el derecho a vivir una vida libre de pobreza |
Meta k'atun: | Reducción del coeficiente de Gini de los ingresos por debajo del 0.45 |
Resultado: | 1.3 El derecho a la salud y el derecho a la calidad de vida de las mujeres en edad reproductiva se encuentran garantizados a partir de las acciones del sistema de salud que protegen la maternidad y brindan servicios de calidad durante el embarazo, parto y posparto |
Grupo | Serie | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2024 | 2032 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nacional | Índice GBG Educación | 0.8950 | 0.8970 | 0.9150 | 0.9380 | 0.9450 | 0.9460 | 0.9510 | 0.9520 | 0.9490 | 0.9530 | 0.96 | 0.9620 | 0.9680 | 0.9690 | 0.9690 | 0.9760 | |||
Nacional | Meta del Índice GBG Educación | 0.97 | 0.9840 | 1 |