info

  Protección social y disminución de la pobreza


Meta 1.4 En 2030 asegurar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan iguales derechos a los recursos económicos, así como el acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control sobre la tierra y otras formas de propiedad, la herencia, los recursos naturales, nueva tecnología apropiada y servicios financieros, incluyendo las microfinanzas.

Indicador: 1.4.1 subindicador 1 Proporción de la población que vive en hogares con acceso a servicios básicos Agua potable

INDICADOR
VER FICHA TÉCNICA
TABLA DE DATOS
REGRESAR A METAS
  • Grafica
    Grupo de indicador
    Desagregaciones




    Ver todas las series del grupo









  • Nombre indicador: Proporción de la población que vive en hogares con acceso a servicios básicos Agua potable
    Descripción corta del indicador: Proporción de la población que vive en hogares con acceso a servicios básicos Agua potable
    Definición de las variables que componen el indicador:Para determinar que proporción de la población tiene acceso a servicios básicos, este debe cumplir con los siguientes criterios: a) agua: si el hogar donde vive se abastece por tubería dentro, fuera de la vivienda b) saneamiento: si el hogar donde vive dispone de servicio sanitario conectado a una red de drenaje, tanques sépticos o letrinas de pozo; letrinas de pozo mejoradas ventiladas, inodoros de compostaje o letrinas de pozo con losas c) recolección de basura> que incluye tanto los servicios municipales y servicio privado d) electricidad según la ENCOVI: si el hogar dispone de servicio de energía eléctrica. Según el Ministerio de Energía y Minas (MEM): consiste en el número de viviendas que cuentan con el servicio de energía eléctrica, dato que se obtiene de los distribuidores del servicio de distribución final en el país. En cuanto a las viviendas totales, consiste en el número de viviendas totales en el país (es decir, con acceso y sin acceso al servicio de energía eléctrica).
    Unidad de medida:PORCENTAJE
    Formula de cálculo del indicador:"Método de cálculo: El paso 1 es obtener la proporción de la población que tiene acceso a todos los servicios básicos mencionados anteriormente (inciso a-d)de fuentes de datos primarias, como encuestas de hogares y censos. Proporción de la población que vive en hogares con acceso a servicios básicos = 100 * [(No. de personas con acceso a todos los servicios básicos )/( población)] "
    Relevancia o pertinencia del indicador:Los sistemas de prestación de servicios básicos adecuados promueven mejoras socioeconómicas y ayudan a lograr el crecimiento económico, la inclusión social, la reducción de la pobreza y la igualdad. Más específicamente, los servicios básicos mejorados pueden ayudar a elevar el bienestar y la productividad de las comunidades, crear empleos, ahorrar tiempo y esfuerzo humano en el transporte de agua, apoyar la seguridad alimentaria, mejorar el uso de la energía, producir productos básicos, mejorar la salud, o mejorar el nivel de educación.
    Tendencias y desafíos:Se tiene una sola medición del indicador y el crecimiento ha sido gradualmente lento en los subindicadores. Como principal desafío se tiene incrementar aceleradamente la cobertura de saneamiento y extracción de basura, lo cual constituiría un mecanismo para la prevención de enfermedades transmisibles y la reducción de desigualdad entre población sin acceso.
    Notas sobre posibles saltos en la serie:No aplica
    Cobertura o escala del indicador:La cobertura es a nivel nacional, regiones y departamentos. En términos de grupos poblacionales, el indicador puede desglosarse por área de residencia (urbano-rural), etnia (indígena-no indígena) y sexo, si así se requiriera.
    Fuente de los datos:Instituto Nacional de Estadística -INE- con la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida -ENCOVI-
    Método de levantamiento o captura de los datos:Los datos provienen de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística, realizadas en 2000, 2006, 2011 y 2014.
    Disponibilidad de los datos (cualitativo):Dato primario disponible en Encuesta a hogares, pero se requiere procesamiento posterior para generar la información requerida.
    Periodicidad de los datos:QUINQUENAL
    Periodo de la serie de tiempo actualmente disponible:2000, 2006, 2011 y 2014 para agua, saneamiento, recolección de basura, y electricidad.
    Periodicidad de la actualización del indicador:QUINQUENAL
    Eje K'atun:Riqueza para todas y todos
    Prioridad K'atun:Garantizar el derecho a vivir una vida libre de pobreza
    Meta k'atun:Reducción del coeficiente de Gini de los ingresos por debajo del 0.45
    Resultado:1.3 El derecho a la salud y el derecho a la calidad de vida de las mujeres en edad reproductiva se encuentran garantizados a partir de las acciones del sistema de salud que protegen la maternidad y brindan servicios de calidad durante el embarazo, parto y posparto
  • Indicador: Proporción de la población que vive en hogares con acceso a servicios básicos Agua potable
    Unidad de medida: PORCENTAJE
    IdGrupo Grupo IdSerie Serie 2000 2006 2011 2014 2019 2024 2032
    0 Nacional 776 Proporción de la población que dispone de servicio de agua potable 71 76.80 74.80 76.30
    0 Nacional 779 Meta población que dispone servicios de agua potable 85.60 87.50 90

Area de descargas

Ficha técnica indicador