info

  Protección social y disminución de la pobreza


Meta 1.3 Implementar a nivel nacional sistemas y medidas apropiados de protección social para todos, incluidos niveles mínimos y, de aquí a 2030, lograr una amplia cobertura de las personas pobres y vulnerables.

Indicador: p1.c subindicador 1 Porcentaje de personas que tienen cobertura con el servicio de seguridad social, desagregado en poblaciones vulnerables. Afiliados

INDICADOR
VER FICHA TÉCNICA
TABLA DE DATOS
REGRESAR A METAS
  • Grafica
    Grupo de indicador
    Desagregaciones




    Ver todas las series del grupo









  • Nombre indicador: Porcentaje de personas que tienen cobertura con el servicio de seguridad social, desagregado en poblaciones vulnerables. Afiliados
    Descripción corta del indicador: Porcentaje de personas que tienen cobertura al servicio de seguridad social.
    Definición de las variables que componen el indicador:"Personas que tienen cobertura al servicio de seguridad social, desagregado por derechohabiente y por departamento. Según la Organización Internacional del Trabajo –OIT-, la seguridad social es la protección que una sociedad proporciona a los individuos y los hogares para asegurar el acceso a la asistencia médica y garantizar la seguridad del ingreso, en particular en caso de vejez, desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes del trabajo, maternidad o pérdida del sostén de familia. "
    Unidad de medida:PORCENTAJE
    Formula de cálculo del indicador:" Porcentaje de personas con cobertura al servicio de seguridad social = personas que tienen cobertura en el servicio de seguridad social dividido la proyección de población del año en análisis, multiplicado por cien."
    Relevancia o pertinencia del indicador:Permite determinar el porcentaje de personas a nivel nacional que poseen cobertura al servicios de seguridad social.
    Tendencias y desafíos:"La cobertura al servicio de seguridad social disminuyó del año 2013 a 2017, por lo que presenta un comportamiento negativo. Además se observa a partir de los resultados, que ni siquiera se está cubriendo un 20% de la población por lo que ampliar la cobertura por parte del IGSS representa un desafío para la institución. Una de las limitantes de la estimación del indicador, con respecto a la desagregación por poblaciones vulnerables, es que al momento sólo se tiene cobertura para los niños menores de 7 años, las mujeres esposas y compañeras y adultos mayores. "
    Notas sobre posibles saltos en la serie:No aplica
    Cobertura o escala del indicador:La cobertura es a nivel nacional y departamental.
    Fuente de los datos:Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS-
    Método de levantamiento o captura de los datos:Registros administrativos del IGSS.
    Disponibilidad de los datos (cualitativo):La información está disponible a través de los boletines estadísticos de afiliación del IGSS y se puede descargar de la página web de la institución.
    Periodicidad de los datos:ANUAL
    Periodo de la serie de tiempo actualmente disponible:Años disponibles: 2013 a 2022
    Periodicidad de la actualización del indicador:ANUAL
    Eje K'atun:Riqueza para todas y todos
    Prioridad K'atun:Garantizar el derecho a vivir una vida libre de pobreza
    Meta k'atun:Reducción del coeficiente de Gini de los ingresos por debajo del 0.45
    Resultado:1.3 El derecho a la salud y el derecho a la calidad de vida de las mujeres en edad reproductiva se encuentran garantizados a partir de las acciones del sistema de salud que protegen la maternidad y brindan servicios de calidad durante el embarazo, parto y posparto
  • Indicador: Porcentaje de personas que tienen cobertura con el servicio de seguridad social, desagregado en poblaciones vulnerables. Afiliados
    Unidad de medida: PORCENTAJE
    IdGrupo Grupo IdSerie Serie 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
    0 Nacional 882 Porcentaje personas afiliados al seguro social 8.12 8.08 8.14 8.21 8.16 8.11 8.14 7.65 8.11 8.52

Area de descargas

Ficha técnica indicador